Desde inicios de 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó una nueva plataforma para presentar las declaraciones mensuales de personas físicas, tanto para el Impuesto sobre la Renta (ISR) como del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Estos cambios han venido acompañados de una serie de problemas, y en esta ocasión, las fallas afectan directamente la información de las facturas precargadas, afectando directamente a la deducción de impuestos.

Estímulos seguirán siendo aplicables en 2025.
Con fecha 24 de diciembre de 2024, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se modifica el diverso por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación, el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur, el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales complementarios a los combustibles automotrices y el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales a la enajenación de los combustibles que se mencionan en la frontera sur de los Estados Unidos Mexicanos.

Acuerdo unánime entre los sectores empresariales, sindicales y gubernamentales.
El Gobierno de México informó que, a partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo tendrá un aumento del 12%, tras un acuerdo unánime entre los sectores empresariales, sindicales y gubernamentales.
Detalles del aumento
El incremento se da de la siguiente manera:
- Zona libre de la frontera norte:
- Actual: $374.89 pesos diarios ($12,596 pesos mensuales).
- Nuevo: $419.88 pesos diarios.
- Zona general:
- Actual: $248.93 pesos diarios ($7,467 pesos mensuales).
- Nuevo: $278.80 pesos diarios ($8,364 pesos mensuales).
El incremento también se aplicará a las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional, según anunció el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Impacto económico y social
El Secretario Bolaños destacó que este ajuste representa una recuperación del 135% en el poder adquisitivo del salario mínimo desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Además:
- El salario mínimo en la zona fronteriza superará el máximo histórico desde 1976.
- Permitirá adquirir más productos básicos comparado con 2024.
- Se ha registrado un aumento del 23.3% en términos reales en el salario promedio de trabajadores afiliados al IMSS desde 2019.
- La política salarial ha contribuido a que 4.1 millones de personas salgan de la pobreza entre 2018 y 2022, según un estudio de la CONASAMI.
- La brecha salarial de género se ha reducido en un 29% a nivel nacional.
Reacciones y compromisos
La Presidenta Sheinbaum subrayó que este incremento refleja el compromiso de su administración para mejorar las condiciones laborales en México. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, respaldó la medida, destacando que se implementa en un contexto de baja tasa de desempleo y estabilidad laboral.
Fuente: Fiscalia.com